Descubra cómo las organizaciones están aprovechando la oportunidad de rediseñar el trabajo, así como la forma y el lugar de trabajo.
Estamos en un momento de grandes oportunidades: ha llegado la hora de implementar las herramientas necesarias para desarrollar la empatía, las cuales han sido adquiridas durante 2020-2021, y forjar una nueva forma de colaboración que sea más humana y sostenible, y que esté en sintonía con la forma en que las personas desean trabajar. Este año, estamos presenciando el auge de las organizaciones empáticas. ¿Cuáles son las claves de éxito de estas organizaciones? Se readaptan en función de la relevancia de los distintos grupos de interés, desarrollan la capacidad de adaptación de sus empleados y sus procesos, buscan la forma de trabajar en colaboración minimizando las desigualdades, impulsan resultados sobre el bienestar total, incentivan la empleabilidad y aprovechan la energía colectiva.
Directivos
Responsables de RR.HH.
Empleados
Geografías
Industrias
Global Talent Trends 2022 - Transcripción del video
Un mundo al revés exige nuevas formas de relacionarse
Abuelos y nietos se conectan en TikTok®
Las computadoras nos conocen mejor de lo que pensamos
Nuestros hijos aprenden actualmente de los chatbots
Los retos aún no han terminado
Las organizaciones deben adaptarse
El 60 % de los ejecutivos se muestran preocupados por la posibilidad de que los mejores talentos no regresen al trabajo
El 98 % de las organizaciones señalan la existencia de importantes brechas de habilidades
El 85 % de los empleados sufren burnout o agotamiento laboral
“Enderezar” el mundo significa...
Reflejar los valores de los empleados
El 82 % de los empleados espera que su compañía haga lo correcto para la sociedad
Aprovechar lo positivo
La principal predicción de los empleados es que el futuro del trabajo será más equilibrado
Hacer que los momentos importen
Las compañías de alto crecimiento tienen el doble de probabilidades de diseñar experiencias de trabajo para los diferentes arquetipos de empleados
Le damos la bienvenida al auge de la organización empática
Tendencias Globales de Talento 2022
La pandemia ha demostrado la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades y, al mismo tiempo, ser conscientes de los riesgos. Las personas buscan sentirse alegres y libres para poder reorientar sus vidas. Las organizaciones tienen planes ambiciosos de reinvención, pero ¿están enfocadas en lo que realmente marcará la diferencia?
Descúbralo en la edición 2022 del Estudio sobre Tendencias Globales de Talento elaborado por Mercer.
Queremos agradecer a las casi 11 000 voces que han contribuido al estudio de este año. Directivos, responsables de Recursos Humanos y empleados, que representan 16 geografías y 13 industrias, nos contaron cuáles son sus preocupaciones y qué esperan para el futuro. En conjunto, sus historias apuntan a la necesidad de una organización más empática, que desafíe las nociones tradicionales de creación de valor y que redefina su contribución a la sociedad.
Despliegue cada sección para obtener más información sobre las tendencias que marcan las prioridades de este año relacionadas con las personas.
Los acontecimientos de los últimos dos años han dejado una huella imborrable en las actitudes de los inversores, empleados y consumidores. El nuevo orden mundial, con más matices y más personalizado, exige restablecer las prioridades y las nuevas habilidades en torno a la escucha activa, el aprendizaje y la adaptación, a fin de identificar y abordar las necesidades insatisfechas. Las compañías que no logren adaptarse perderán la capacidad de reunir capital, atraer y retener talento y seguir siendo relevantes. Las organizaciones empáticas están comenzando a manifestar su postura y a establecer normas de “buen trabajo” que reflejen los valores de todos sus grupos de interés. Escuchan incansablemente las motivaciones que impulsan el comportamiento de los consumidores y colaboradores, y desarrollan culturas y prácticas con un diseño flexible.
Las personas ya no desean trabajar para una compañía, sino con una compañía. El futuro del trabajo depende de modelos de talento más interconectados, impulsados por una fuerza laboral más flexible, transferible y distribuida a nivel global. Esto representa un cambio en el contrato social de trabajo, que solo tendrá éxito si todos consideran que reciben un trato justo. En respuesta, las organizaciones empáticas desarrollan una mentalidad de colaboración en todo su ecosistema. Asimismo, desarrollan la resiliencia empresarial al incorporar los conceptos de equidad e inclusión en sus modelos de talento, al acceder a pools de talentos más amplios y diversos, y al crear redes de proveedores y socios más sólidas. Actualmente, la mayor ventaja competitiva de una compañía podría ser “colaborar” en lugar de “liderar”.
La pandemia dejó al descubierto y agravó las brechas existentes en materia de salud y riqueza en diferentes segmentos, lo cual puso de manifiesto que la accesibilidad y la asequibilidad de la atención no son suficientes. El ROI de los beneficios ya no se mide como un Retorno de la Inversión (disminución de costos o minimización de la exposición a responsabilidades), sino que pasa a ser un Retorno del Individuo, más centrado en el ser humano. Esto hace que el empleador tenga la responsabilidad de garantizar que los empleados estén sanos emocional, física, social y financieramente. Las organizaciones empáticas apoyan activamente los resultados relacionados con el bienestar de todos sus colaboradores, al fomentar comportamientos saludables, enriquecedores y sostenibles en el trabajo y ofrecer apoyo personalizado en los momentos importantes.
La importante brecha existente entre la oferta y la demanda, tanto en términos de habilidades como de trabajadores, ha puesto de manifiesto el rol que desempeñan las organizaciones, no solo para garantizar su propia sostenibilidad, sino también para salvaguardar la futura empleabilidad de sus colaboradores. La pandemia dejó al descubierto la importancia de un modelo de talento basado en habilidades y un diseño de trabajo ágil para desarrollar la fuerza laboral del futuro. Más que nunca, las organizaciones están instaurando una mentalidad de aprendizaje continuo, además de democratizar las oportunidades laborales y ayudar a los trabajadores de todos los orígenes y generaciones a abrirse camino hacia la prosperidad.
El “futuro del trabajo” ha sido un tema candente durante muchos años, pero como su nombre lo indica, siempre se consideró una cuestión a largo plazo. La pandemia aceleró los tiempos y multiplicó la importancia de los nuevos modelos de negocio, las nuevas formas de trabajo y las nuevas tecnologías. Las ideas que alguna vez encontraron resistencia, escepticismo y reticencia ahora se convirtieron en soluciones viables a algunos de los mayores retos de nuestros tiempos, y aunque las personas estén exhaustas, también se muestran mucho más optimistas. Actualmente, las compañías tienen una oportunidad única de aprovechar la energía al asegurar que la agenda de transformación se centre en la experiencia humana y de rediseñar el trabajo, la forma de trabajar y el lugar de trabajo para una nueva era.
¿Cuáles son las principales prioridades para Recursos Humanos en 2022? Y de éstas, ¿cuáles creen los directivos que generarán el mayor ROI para el negocio? Lo más importante para todos es la retención de talento, así que podríamos preguntarnos, ¿qué hace que los empleados permanezcan en la compañía? Como es de imaginar, estos tres grupos no siempre coinciden. Y las diferencias entre las distintas geografías e industrias pueden sorprender.
Conozca los resultados seleccionando uno de los menús desplegables que aparecen a continuación.