El escenario actual plantea demandas cada vez más exigentes para adquirir, desarrollar y compensar al talento clave. A su vez, las compañías tienen la oportunidad para crear esquemas de beneficios más allá de lo garantizado por la ley para generar ventaja competitiva en el mercado.
Cuatro preguntas básicas que proponen los especialistas de Mercer en diseño de estrategias para desarrollar y retener al talento, ayudan a saber dónde se encuentra ubicada cada empresa:
El plan de pensiones tiene la virtud de permitir crear un fondo en el que la organización depositará, progresivamente, una provisión de recursos económicos para satisfacer dos aspectos esenciales en el mercado laboral. “En un primer término, hay que formular una estrategia para retener el talento a través de una inversión que puede ser conjunta entre el colaborador y la empresa”, asegura Ivette Maya, Directora de Inversiones en Mercer.
“En segundo término, facilita que la tesorería de la organización cuente efectivamente con los recursos e instrumentos para que, en su momento, haga efectiva la prestación. En especial, en el caso del talento que es clave o crítico y que además tiene una antigüedad relevante para efectos del cálculo. No es igual liquidar a un colaborador operativo que a un ejecutivo de la categoría C-Suite”.
El diseño de un plan de pensiones apropiado requiere de una estrategia de inversión para que, al momento de hacer las liquidaciones, se cuente con los recursos suficientes, de forma oportuna y efectiva.
Cuando se indaga en las razones para decidir entre una y otra alternativa, una buena parte de las empresas señalan que prefieren hacer inversiones conservadoras para garantizar la seguridad e integridad de los recursos. Es aquí donde surgen las dudas en las empresas y, mayormente, éstas obedecen a mitos alrededor del riesgo.